VALLEJO — Debido a la actual ofensiva nacional del gobierno federal contra la inmigración, se espera que las festividades del Día de la Independencia en Vallejo sean más reducidas este año. Varios grupos latinos se han mostrado reacios a participar por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y a un repunte del racismo contra su comunidad.
El presidente de la Coalición contra el SIDA de Solano Mario Saucedo ha presentado las celebraciones latinas más importantes en Vallejo durante más de dos décadas, incluyendo las Fiestas Patrias en septiembre y el Día de los Muertos en noviembre, y también ha liderado un contingente de organizaciones latinas para el desfile del 4 de julio.
Este año, sin embargo, ni él ni las organizaciones de su contingente participarán.
Aunque el administrador de la ciudad, Andrew Murray, publicó un comunicado de prensa en español en febrero afirmando que la policía de Vallejo no recopila información sobre estatus migratorio ni facilitará detenciones basadas en éste, el temor a ICE se ha apoderado de la comunidad latina de Vallejo más que nunca en las últimas semanas debido a recientes redadas y avistamientos.
Saucedo dijo que vio a agentes de ICE hace dos semanas y media cerca de un Walmart en la Carretera 39. Llevaban el logo de ICE en la ropa y una camioneta blanca sin distintivos. Hace una semana, vio dos SUV negros en la calle Tennessee. Los agentes que estaban dentro llevaban el logo de ICE en la ropa.
Algunos de los latinos que pertenecen a las organizaciones del contingente de Saucedo son indocumentados. "Son personas que tienen pequeños negocios y contribuyen a la economía de Vallejo, y tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses", dijo Saucedo. "No son delincuentes. Solo son padres que trabajan y tienen hijos".
Los recientes avistamientos de ICE en Vallejo se han producido tras las redadas en Los Ángeles que provocaron grandes protestas y la activación de la Guardia Nacional por parte de la Administración de Trump para confrontar a los manifestantes. El tenso ambiente ha generado inseguridad no solo entre los inmigrantes, sino también entre los ciudadanos estadounidenses de ascendencia latina que temen la discriminación.
Saucedo estaba planeando una gran caravana para el desfile cuando recibió una llamada de Jeriann Guzmán, presidenta y cofundadora de Solano Serenity Center, una organización sin fines de lucro que ofrece "un refugio seguro para quienes se identifican como LGBTQIA2S+". Guzmán le dijo que no participarían en el desfile.
“No quise participar en la celebración del 4 de Julio porque celebra a una nación dividida”, dijo Guzmán. Sacó su pasaporte estadounidense de su bolsa y añadió: “No estamos a salvo. Tengo que viajar con este documento para demostrar quién soy en mi propio país. Soy transgénero, mexicoamericana, indígena americana, veterana y discapacitada. Todas las identidades que este gobierno está acosando”.
Yuliana Herrera es la fundadora de un grupo de ballet folklórico con estudiantes de 4 a 15 años. Sus alumnos tenían previsto participar en el desfile y bailar en el festival, pero ella canceló el desfile y la función "por muchas razones y muchos temores", explicó.
“Uno de mis miedos es la discriminación”, dijo. “Ahora mismo no importa si eres ciudadano o no, simplemente el color de tu piel. Hemos sufrido racismo toda la vida, pero con este presidente se ha vuelto más fuerte”.

Hace tres años publicó una bandera mexicana en la página de Facebook de su grupo para anunciar su participación en el festival del 4 de Julio y recibió algunos comentarios negativos. Con la situación actual, teme no solo que ICE se presente en el evento, sino también que algunos asistentes acosen a los jóvenes.
“No quiero ponerlos en riesgo con ICE ni con un ataque racista”, dijo. “Y, sinceramente, ¿qué van a celebrar los niños si nos persiguen como a animales? Se supone que tenemos derechos, pero ¿dónde están esos derechos?”
Una posible redada probablemente no se llevaría a los niños, pero Herrera teme que ICE se lleve a sus padres y traumatice a los chiquillos. Durante la última Feria del Condado de Solano también canceló su participación, pero tras recibir una llamada de los organizadores rogándole que lo reconsiderara, formó rápidamente una compañía de 20 niños y presentaron algunos bailes.
“Fui porque a los chicos les encanta bailar, y más aún en un escenario, pero fuimos, bailamos y nos marchamos”, dijo. Durante toda la actuación estuvo ansiosa, mirando por encima del hombro, temiendo una redada. Incluso cuando ensayan, el miedo es ahora un compañero constante.
Saucedo tiene permiso de residencia desde 2005 y ha recibido más de 75 proclamaciones y certificados de senadores, congresistas, alcaldes y administradores municipales por su labor en la comunidad. Pero también tiene miedo. "Hace poco envié mis documentos y el pago para hacerme ciudadano, pero ahora no quiero ir [a la cita]", dijo. "¡Incluso están deportando ciudadanos! Así no se puede vivir".
Shelee Loughmiller, copresidenta del comité de planificación de la Asociación del Desfile de Vallejo, ha notado la disminución en la participación. "Este año no tenemos un contingente de charros tan numeroso. Nuestras inscripciones al desfile han disminuido en comparación con el año pasado y nos preocupaba mucho que esto sucediera", dijo. "Esperamos que nuestra comunidad en general se sienta segura asistiendo al desfile".
Guzmán, por otro lado, dijo que no teme a las redadas de ICE. Su abuela llegó a Estados Unidos con Pancho Villa y su familia ha estado en este país desde 1913. "Lo que me da miedo", dijo, "es poner en peligro a Mario, a Yuliana y a todas estas otras personas. Temo por el Día de los Muertos, las Fiestas Patrias, las Fiestas de Primavera, las celebraciones que unen a nuestra gente. Temo por ellas, porque no quiero que le pase nada a mi comunidad".
Saucedo asintió. "El próximo evento son las Fiestas Patrias el 13 de septiembre", dijo. "Me da miedo hacer el festival. Espero que la situación mejore un poco, pero si tengo que cancelar estos eventos por el bienestar de mi comunidad, los cancelaré".
Before you go...
It’s expensive to produce the kind of high-quality journalism we do at the Vallejo Sun. And we rely on reader support so we can keep publishing.
If you enjoy our regular beat reporting, in-depth investigations, and deep-dive podcast episodes, chip in so we can keep doing this work and bringing you the journalism you rely on.
Click here to become a sustaining member of our newsroom.
THE VALLEJO SUN NEWSLETTER
Investigative reporting, regular updates, events and more
- en español
- arte
- policía
- Vallejo
- Mario Saucedo
- Solano AIDS Coailition
- U.S. Immigration and Customs Enforcement
- immigration
- Jeriann Guzman
- Shellee Loughmiller

Isidra Mencos
Isidra Mencos, Ph.D. is the author of Promenade of Desire—A Barcelona Memoir. Her work has been published in WIRED, Chicago Quarterly Review and more. She reports on Vallejo's businesses and culture.
follow me :